NOM 009 STPS: la norma de seguridad para trabajos en alturas en México
- jempro
- 28 may
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 7 ago
La NOM-009-STPS-2011 es la norma oficial mexicana que regula las condiciones de seguridad para trabajos en alturas superiores a 1.80 metros. Esta normativa es obligatoria para todas las empresas que realizan actividades en altura y establece los requisitos mínimos para prevenir accidentes laborales por caídas.
¿Qué es la NOM-009-STPS-2011?
La Norma Oficial Mexicana NOM-009-STPS-2011 "Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura" fue emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Su propósito principal es:
Establecer requisitos mínimos de seguridad para trabajos en alturas
Prevenir riesgos de caídas en labores desarrolladas a más de 1.80 metros
Proteger la integridad física de los trabajadores
Reducir la siniestralidad laboral en México
Sectores de Aplicación de la NOM-009-STPS
Esta norma aplica obligatoriamente en:
Industria de la Construcción:
Obras civiles y edificación
Montaje de estructuras metálicas
Trabajos de albañilería en altura
Mantenimiento Industrial:
Mantenimiento de equipos industriales
Limpieza de tanques y silos
Reparación de techos y cubiertas
Sector Eléctrico y Telecomunicaciones:
Instalaciones eléctricas aéreas
Mantenimiento de torres de telecomunicaciones
Trabajos en líneas de transmisión
Servicios Especializados:
Limpieza de fachadas y cristales
Trabajos de impermeabilización
Instalación de anuncios publicitarios
Requisitos Fundamentales de la NOM-009-STPS-2011
1. Evaluación y Análisis de Riesgos
Antes de iniciar cualquier trabajo en altura, es obligatorio:
Realizar una evaluación específica de riesgos
Identificar peligros potenciales en el área de trabajo
Determinar medidas preventivas y correctivas
Documentar el análisis de seguridad del trabajo (AST)
2. Capacitación Obligatoria para Trabajadores
La norma exige capacitación teórica y práctica que incluya:
Uso correcto de equipos de protección personal (EPP)
Técnicas seguras de ascenso y descenso
Procedimientos de rescate y primeros auxilios
Identificación de riesgos específicos por actividad
Certificación de competencias laborales
3. Equipos de Protección Personal Obligatorios
Equipamiento mínimo requerido:
Arnés de cuerpo completo: Certificado y en buen estado
Líneas de vida: Horizontales o verticales según el trabajo
Anclajes estructurales: Certificados para soportar 2,270 kg mínimo
Conectores y mosquetones: Con cierre de seguridad
Elementos de amortiguación: Para reducir fuerzas de impacto
4. Procedimientos de Trabajo Documentados
Cada empresa debe establecer:
Procedimientos específicos por tipo de trabajo
Permisos de trabajo en altura
Listas de verificación de equipos
Protocolos de comunicación
Sistemas de señalización y demarcación
5. Plan de Rescate y Emergencias
Elementos obligatorios del plan:
Procedimientos de rescate documentados
Equipo especializado de rescate
Personal capacitado en técnicas de rescate
Simulacros periódicos y evaluación
Contactos de servicios médicos de emergencia
Sanciones por Incumplimiento de la NOM-009-STPS
El incumplimiento de esta norma puede resultar en:
Sanciones Económicas:
Multas de 250 a 5,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA)
Clausura parcial o total del centro de trabajo
Responsabilidad civil por daños y perjuicios
Consecuencias Legales:
Demandas laborales por negligencia
Responsabilidad penal en caso de accidentes graves
Pérdida de licencias y permisos de operación
Implementación de la NOM-009-STPS: Pasos Clave
Fase 1: Diagnóstico y Planificación
Identificar actividades en altura en la organización
Evaluar riesgos específicos por puesto de trabajo
Elaborar programa integral de seguridad en alturas
Fase 2: Desarrollo de Procedimientos
Crear procedimientos específicos por actividad
Establecer permisos de trabajo en altura
Definir responsabilidades por nivel organizacional
Fase 3: Capacitación y Certificación
Capacitar personal operativo en uso de EPP
Certificar competencias de trabajadores en altura
Entrenar equipos de rescate internos
Fase 4: Implementación y Control
Adquirir equipos certificados de protección
Establecer rutinas de inspección y mantenimiento
Realizar auditorías internas de cumplimiento
Beneficios del Cumplimiento de la NOM-009-STPS
Beneficios Operativos:
Reducción de 60-80% en accidentes por caídas
Menor ausentismo laboral por lesiones
Incremento en productividad y eficiencia
Beneficios Económicos:
Reducción de costos por accidentes laborales
Menores primas de seguros de responsabilidad civil
Evitar sanciones y multas gubernamentales
Beneficios Estratégicos:
Mejora de reputación corporativa
Mayor confianza de clientes y proveedores
Cumplimiento de estándares internacionales
Normas Complementarias a la NOM-009-STPS
Para un sistema integral de seguridad, considere también:
NOM-017-STPS-2008: Equipos de protección personal
NOM-030-STPS-2009: Servicios preventivos de seguridad
NOM-019-STPS-2011: Constitución y funcionamiento de comisiones de seguridad
Estándares OSHA y ANSI: Para empresas multinacionales
Preguntas Frecuentes sobre la NOM-009-STPS
¿A partir de qué altura aplica la NOM-009-STPS? La norma aplica para trabajos realizados a partir de 1.80 metros de altura sobre el nivel de referencia.
¿Quién puede capacitar en NOM-009-STPS? Solo instructores certificados por entidades reconocidas por la STPS pueden impartir capacitación oficial.
¿Cada cuánto se debe renovar la certificación? La capacitación debe actualizarse anualmente y cuando cambien las condiciones de trabajo.
¿Qué vigencia tienen los equipos de protección? Los equipos deben inspeccionarse antes de cada uso y reemplazarse según especificaciones del fabricante.
Conclusión: Implementa la NOM-009-STPS de Manera Efectiva
La NOM-009-STPS-2011 no es solo una obligación legal, sino una inversión estratégica en la seguridad y productividad de tu organización. Su correcta implementación protege vidas, reduce costos operativos y fortalece la cultura de seguridad empresarial.
Para empresas que realizan trabajos en alturas, el cumplimiento de esta norma representa la diferencia entre operar con riesgo controlado o enfrentar consecuencias graves por negligencia en seguridad laboral.
¿Necesitas asesoría especializada para implementar la NOM-009-STPS en tu empresa? Contacta con expertos certificados en seguridad industrial para garantizar el cumplimiento normativo efectivo.
También te puede interesar los siguientes temas:
Comentarios