top of page

Tipos de Eslingas para Trabajos en Altura: Guía Completa de Seguridad

  • Foto del escritor: Keycode Agencia Digital
    Keycode Agencia Digital
  • 8 abr
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 14 abr

Las eslingas para trabajos en altura constituyen un elemento fundamental dentro del sistema de protección contra caídas. Estos dispositivos de conexión son la línea vital entre el arnés del trabajador y el punto de anclaje, siendo cruciales para prevenir lesiones graves o fatales durante labores en niveles elevados. En Jempro, especialistas en seguridad industrial, sabemos que elegir el tipo de eslinga adecuado puede marcar la diferencia entre un incidente y un día de trabajo seguro.


Clasificación principal de eslingas según su función


1. Eslingas de restricción


Las eslingas de restricción están diseñadas para impedir que el trabajador alcance zonas con riesgo de caída. Con una longitud generalmente entre 1 y 2 metros, estas eslingas limitan el desplazamiento del usuario, manteniendo una distancia segura de los bordes o áreas peligrosas.

Características principales:

  • Longitud fija y reducida

  • Sin absorbedor de energía integrado

  • Diseño simple y robusto

  • Factor de caída controlado (0)

Aplicaciones óptimas: Trabajos en cubiertas con pendiente suave, mantenimiento cerca de bordes no protegidos, y tareas donde es posible eliminar completamente el riesgo de caída libre.


2. Eslingas de posicionamiento


Las eslingas de posicionamiento permiten al trabajador mantener una posición estable y segura mientras realiza tareas con las manos libres. Estas eslingas no están diseñadas para detener caídas, sino para crear un sistema de sujeción que evite que el trabajador llegue a una posición donde pueda caer.

Características principales:

  • Longitud ajustable (regulable)

  • Dispositivo de regulación integrado

  • Soportan tensión constante

  • Resistencia mínima de 15 kN

Aplicaciones óptimas: Trabajos en postes, torres de telecomunicaciones, estructuras verticales, y situaciones donde el trabajador necesita inclinarse o trabajar en suspensión parcial.


3. Eslingas anticaídas


Las eslingas anticaídas están específicamente diseñadas para detener una caída libre de manera segura. El componente diferenciador de este tipo de eslinga es el absorbedor de energía, un elemento que se activa durante una caída para disipar la fuerza generada y reducir el impacto sobre el cuerpo del trabajador.

Características principales:

  • Absorbedor de energía integrado

  • Elongación controlada durante la detención (máximo 1.75 metros)

  • Mayor longitud para permitir movilidad

  • Indicadores de impacto visibles

Aplicaciones óptimas: Trabajos en estructuras, andamios, construcción, mantenimiento industrial y cualquier situación con riesgo de caída libre.


4. Eslingas dobles o tipo Y


Las eslingas dobles (también conocidas como eslingas tipo Y o eslingas gemelas) disponen de dos brazos que permiten al trabajador permanecer conectado de forma continua durante desplazamientos horizontales o verticales en altura, garantizando una protección 100% durante todo el recorrido.

Características principales:

  • Dos brazos conectores independientes

  • Punto de conexión único al arnés

  • Disponible con o sin absorbedor dependiendo del uso

  • Longitud estándar entre 1.5 y 2 metros por brazo

Aplicaciones óptimas: Ascenso/descenso por escaleras fijas, desplazamientos en estructuras metálicas, recorridos en altura que requieren puntos de anclaje cambiantes.



tipos de eslingas


Clasificación según el material de fabricación


Eslingas de cinta textil

Las eslingas textiles están fabricadas con materiales sintéticos de alta resistencia como poliéster, poliamida (nylon) o polipropileno. Son las más utilizadas en trabajos en altura por su excelente relación entre peso y resistencia.

Ventajas:

  • Ligereza y flexibilidad

  • Buena absorción de impactos

  • Confort para el usuario

  • Resistencia a la abrasión media-alta

Consideraciones técnicas: Sensibles a bordes cortantes, rayos UV y contaminantes químicos. Requieren inspección visual minuciosa.


Eslingas de cable de acero


Las eslingas de cable utilizan alma de acero galvanizado o inoxidable recubierto con una funda protectora. Ofrecen alta resistencia en entornos exigentes.

Ventajas:

  • Excepcional resistencia al corte

  • Mayor durabilidad en condiciones extremas

  • Resistencia a altas temperaturas

  • Menor elongación bajo tensión

Consideraciones técnicas: Mayor peso, menor comodidad, pueden presentar bordes afilados en caso de deterioro del recubrimiento.


Eslingas de cuerda


Las eslingas de cuerda combinan fibras sintéticas de alta tenacidad con diseños trenzados o torcidos para crear un elemento de conexión versátil y resistente.

Ventajas:

  • Buena manipulación y flexibilidad

  • Resistencia moderada a bordes

  • Fácil inspección visual

  • Versátiles para diferentes aplicaciones

Consideraciones técnicas: Requieren protección adicional contra bordes cortantes, susceptibles a contaminación por materiales abrasivos como arena o cemento.


Eslingas especializadas para situaciones específicas


Eslingas autorretráctiles


Los dispositivos autorretráctiles o eslingas retráctiles funcionan de manera similar a los cinturones de seguridad de los automóviles. Incorporan un mecanismo de tensión constante que recoge o libera cable/cinta según los movimientos normales del trabajador, bloqueándose inmediatamente en caso de movimiento brusco o aceleración súbita.

Ventajas clave:

  • Minimización de la distancia de caída libre

  • Movilidad optimizada del trabajador

  • Reducción del factor de caída

  • Disponibles en diferentes longitudes (1.5 hasta 40 metros)

Aplicaciones ideales: Trabajos donde se requiere libertad de movimiento vertical u horizontal, espacios confinados con acceso vertical, plataformas elevadoras.


Eslingas para aristas y bordes cortantes


Las eslingas para bordes cortantes están reforzadas o fabricadas específicamente para resistir el contacto con aristas vivas que podrían cortar o dañar una eslinga convencional durante una caída.

Características diferenciadoras:

  • Refuerzo adicional en zonas críticas

  • Materiales de alta resistencia al corte

  • Protectores deslizantes integrados

  • Mayor diámetro o grosor del elemento conector

Aplicaciones específicas: Trabajos en cubiertas metálicas, bordes de hormigón, estructuras con aristas vivas, construcción en fase de estructura.


Eslingas ajustables


Las eslingas de longitud ajustable incorporan un dispositivo de regulación que permite modificar su longitud según las necesidades del trabajo, optimizando tanto la movilidad como la seguridad.

Ventajas importantes:

  • Adaptación a diferentes situaciones de trabajo

  • Optimización del factor de caída

  • Reducción de la distancia libre necesaria

  • Versatilidad en distintos entornos

Aplicaciones recomendadas: Trabajos en fachadas, mantenimiento industrial variable, montaje de estructuras.


Factores críticos para la selección del tipo de eslinga adecuado


La elección del tipo correcto de eslinga debe basarse en un análisis de riesgos que considere:

  1. Factor de caída potencial: Determina la fuerza que deberá absorber el sistema

    • Factor 0: Trabajo con eslinga por encima del punto de anclaje

    • Factor 1: Trabajo al mismo nivel del punto de anclaje

    • Factor 2: Trabajo por debajo del punto de anclaje (máximo riesgo)

  2. Distancia libre de caída disponible: Espacio vertical libre mínimo necesario bajo el trabajador para evitar impactos

    • Longitud de la eslinga + elongación del absorbedor + altura del trabajador + factor de seguridad (1m)

  3. Entorno y condiciones de trabajo:

    • Presencia de bordes cortantes

    • Exposición a sustancias químicas

    • Condiciones climatológicas

    • Temperatura ambiental

  4. Tipo de tarea y movilidad requerida:

    • Desplazamientos horizontales/verticales frecuentes

    • Trabajo estático en posición fija

    • Necesidad de manos libres


Normativas y certificaciones específicas por tipo de eslinga


Para garantizar la seguridad y eficacia de las eslingas, estas deben cumplir con normativas específicas según su tipo y función:

  • Eslingas anticaídas con absorbedor: EN 355

  • Eslingas de posicionamiento: EN 358

  • Eslingas de restricción: EN 354

  • Dispositivos autorretráctiles: EN 360

  • Eslingas para bordes cortantes: Marcado adicional "edge tested" según VG11

Todas las eslingas para trabajos en altura deben incluir marcado claro con:

  • Identificación del fabricante

  • Número de serie único

  • Fecha de fabricación

  • Normativa aplicable

  • Pictogramas de uso y advertencias


Mantenimiento diferenciado según el tipo de eslinga


Cada tipo de eslinga requiere cuidados específicos para mantener su integridad y funcionalidad:

Para eslingas textiles:

  • Lavado con agua tibia y jabón neutro

  • Secado natural, nunca expuestas a fuentes directas de calor

  • Almacenamiento colgadas en lugar seco y protegido de UV

  • Inspección visual enfocada en costuras y puntos de conexión

Para eslingas de cable:

  • Verificación de ausencia de hilos rotos o deformaciones

  • Lubricación ligera si es recomendada por el fabricante

  • Atención especial a terminaciones y guardacabos

  • Comprobación de la integridad del recubrimiento protector

Para dispositivos autorretráctiles:

  • Verificación del retroceso completo y bloqueo bajo tirón brusco

  • Inspección del indicador de caída

  • Revisión profesional anual obligatoria

  • Recertificación según especificaciones del fabricante


Vida útil según el tipo de eslinga


La durabilidad varía significativamente entre los diferentes tipos:

  • Eslingas textiles: 3-5 años desde primer uso (máximo 7 años desde fabricación)

  • Eslingas con partes metálicas: 5-7 años con inspecciones anuales

  • Dispositivos autorretráctiles: 7-10 años con revisiones certificadas anuales

  • Eslingas para uso intensivo: Evaluación semestral independientemente de la edad


Conclusión: Selección estratégica del tipo de eslinga

adecuado


La elección del tipo correcto de eslinga no solo es una cuestión de cumplimiento normativo, sino una decisión estratégica para garantizar la seguridad del trabajador. En Jempro ofrecemos asesoramiento especializado para determinar qué tipo de eslinga es el más adecuado según cada situación específica, evaluando todos los factores de riesgo y asegurando la compatibilidad con el resto del sistema anticaídas.

Invertir en el tipo correcto de eslinga y en la formación adecuada para su uso representa una de las decisiones más importantes para cualquier empresa con operaciones en altura. Contacte con nuestros especialistas para una evaluación personalizada de sus necesidades específicas.


Este artículo técnico forma parte de los recursos de seguridad industrial de Jempro. Para información más detallada sobre nuestros productos, servicios de formación o asesoramiento técnico en sistemas anticaídas, contáctenos directamente.


Te puede interesar el siguiente contenido:


Comments


bottom of page